top of page

DE LA CONCEPCIÓN DE UNIÓN

Por. Ángel Ávila 11F


Es menester de cualquier nación o sociedad la preservación de su unión como lo que representa, es decir, un conjunto de personas quienes velan por el progreso armónico como objetivo primordial. Sería absurdo concebir una evolución en el desarrollo humano sin la unidad e identidad nacional, esta última es la que hace que el individuo sienta pertenecer al conjunto en donde se da su día a día.


A veces, demasiadas veces, miramos con indiferencia a nuestros conciudadanos y simplemente pensamos que los problemas de aquel individuo son solo sus problemas, sin darnos cuenta de que el problema del singular finalmente se convierte en un problema del colectivo al cual pertenece. La identidad nacional actual, contraria a la de los tiempos de la independencia, se han vuelto un conjunto de palabras sinsentido para los jóvenes de Colombia y Latinoamérica.


Para darse cuenta del aterrador futuro al que se enfrentan nuestras naciones no hace falta esforzarse, basta con mirar las redes sociales y apreciar la repelencia y tristeza con la que miran los jóvenes de nuestras naciones a la identidad patriótica, que un día hace muchísimos años nos brindó la independencia, convirtiendo de esta forma a desgracia nacional en una tragedia humorística que se propulsa a través de la globalización a la que hemos sido condenados.


Sin duda alguna, causa un profundo dolor que un concepto tan importante como alguna vez fue el ser colombiano se haya transformado en algo tan insignificante que solo usan las maquinarias corruptas que ansían poder. El concepto de unidad, al igual que el de identidad, sencillamente se ha reducido a un juego dentro de la dinámica de poder, alejándose cada vez más de las futuras generaciones que un día serán nuestra patria.

Tanto la identidad nacional como la unidad de la República se pueden recuperar a través de la cultura ciudadana y la estructura democrática moderna donde rige la dignidad humana sobre cualquier otro principio.


Colombia ha sido y será siempre un país rico, la única adversidad a la que nos enfrentamos es la polarización y la corrupción a la que se ha sometido nuestra patria por más de 200 años de libertad, siempre bajo el oscuro manto del imperialismo que aún se preserva en la mesa de la política mundial.


Así es, queridos compatriotas, que mientras más polaricemos, más le convendrá a las naciones que durante años han explotado al colombiano promedio y a las clases políticas corruptas que malversan los impuestos que el colombiano de bien da para la construcción de país. Con la polarización les serviremos en bandeja de plata, como perro a garrapatas, una tierra próspera repleta de potencial humano y sueños de progreso nublados por la corrupción.


Entradas recientes

Ver todo
La búsqueda del yo

Valentina Restrepo Amador 11°D El cuento escrito por Borges: “Undr” relata la historia de un personaje que, por estar huyendo, se...

 
 
 

Comentarios


bottom of page