top of page

Guía básica para estudiar en EEUU

Por: Santiago Guzmán


Adentrarse en un proyecto tan ambicioso como cursar los estudios de educación superior en el exterior es todo un proceso, sin embargo, hay varios mitos y creencias que me gustarían desmentir, también un par de tips para que este proyecto que muchos tienen en mente se vea cada vez más posible.


Inicialmente, se necesitan de tres cosas vitales que van a ser utilizadas en cada paso de la aplicación, siendo más francos, son aspectos que a su ausencia sería casi imposible aplicar: por un lado se encuentra la atención y compromiso de padres o tutores, no de manera económica (vale la pena aclarar), pues el costo de las universidades no es un factor relevante en la iniciación, me refiero específicamente a tramitar y completar formatos, ya que en la aplicación se analiza tanto el desempeño académico del estudiante, como la historia de él y su familia. Luego, considero que la disciplina es una característica vital para tener aseguradas por lo menos dos plazas en universidades de categoría media alta (NYU, Boston, Pace, Wisconsin, Missouri, entre otras) esta dedicación enfocada hacia dos requerimientos en específico: las notas de último año y el ensayo personal. Por último y más importante se encuentra el tiempo y su correcta organización, si decides aventurarte por este camino debes tener en cuenta que siempre lo que quieres hacer y lo que debes hacer se encontrará en una balanza: deberás decidir entre salir un viernes y adelantar procesos de financiación, jugar en el PS4 o redactar de nuevo un fragmento de tu ensayo, dormir después de clases o preparar entrevistas con la universidad.


Una vez estés seguro que emprenderás por ese complejo tramo y tengas en cuenta que habrán sacrificios, te recomiendo buscar ayuda, existen varias entidades privadas y públicas que te brindarán una mano con tu aplicación, algunas definitivamente más costosas pero más consentidoras que otras. Desde mi experiencia personal recomiendo a Education USA, fueron ellos los que me apoyaron en cada trámite y pregunta que surgía, además, no tiene ningún costo por lo cual requiere de gran exigencia. Sin embargo, hay más instituciones privadas que pueden facilitarte el proceso a cambio de una buena suma de dinero, por ejemplo, las empresas que usualmente se presentan en las ferias hosteadas por el colegio.


Sé que mucho de lo que aparece en este texto puede generar dudas y temor a arriesgar tu tiempo, pero es un proceso que así mismo te ayudará a buscarte y entenderte, pues van a ser múltiples los ejercicios en donde requieras analizarse a fondo, plasmar lo que has sido, mostrar lo que eres y plantear lo que quieres lograr. Recuerda que lo que quieres hacer es vender un estudiante único a una universidad que lo tiene casi todo. Ahora vamos a hablar sobre mitos que antes creía y me di cuenta que son una completa farsa.


  1. “Estudiar en EEUU es para gente de plata”: Sinceramente, una de las frases con las que más me he encontrado, viniendo incluso de mi familia. Esto es totalmente falso, si se invierte dedicación y responsabilidad al proceso puede que estudies en la Liga IVY ( Universidad Brown, la Universidad de Columbia, la Universidad Cornell, Dartmouth College, la Universidad Harvard, la Universidad de Pensilvania, la Universidad de Princeton y la Universidad de Yale) a un costo menor que una universidad bogotana. Casos he conocido de $8.000 anuales en la escuela de medicina de Harvard o incluso 100% de cubrimiento financiero en la Universidad de Pensilvania.


  1. “Las universidades de allá solo son para los más inteligentes”: Voy a ser bastante conciso con esta premisa, NO PASAN los estudiantes más inteligentes, PASAN los estudiantes más disciplinados.


  1. “¿Pace University?, prefiero estudiar en una universidad más conocida en Bogotá”: Bajo esta frase no quisiera generar discrepancias ni descalificaciones, pues sigo confiando en que las universidades de nuestro país forman profesionales altamente calificados en el ámbito laboral internacional. Sin embargo, es necesario decir que en EEUU hay +3000 universidades registradas y oficializadas, de las cuales algunas ofrecen un mejor pensum que otras. Es decir, una universidad de poco renombre como Emerson College brinda oportunidades periodísticas mucho más completas que Yale o Stanford.


  1. “No hay oportunidades para los latinos”: Esta frase no está del todo mal, pues hay estados en donde la inversión que realiza la universidad en becas tiene una preferencia en los locales: estados como Massachusetts o California son la muestra de ello. No obstante, hay oportunidades en otros estados en los que necesitan de población hispanohablante, por lo que invierten gran parte de su Budget en becas para la población internacional. TIP: Los estados costeros son más costosos que los continentales, apúntate a todo tipo, pero ten en cuenta que hacia el centro se presta más tu aceptación.


En mi caso, puedo decir que todo el esfuerzo valió la pena, que los sacrificios que se hicieron fueron bastantes y así mismo se dieron los frutos, debo agradecerle enormemente a las personas que estuvieron pendientes de mi proceso, entre ellas Adriana Salgado, Caro León, Yessica, Freddy, Andreita, entre otros. De hoy en día me siento orgulloso de comentarles que de 8 universidades a las que apliqué he pasado a 3 de ellas becado y aún faltan 4 por responder. No es imposible, para los que me conocieron saben que rara vez ocupaba un primer puesto, mas, el empuje de mis cercanos y un sueño por delante fueron los motores para que me metiera de lleno a esta tarea.


Quisiera darles también un posible consejo que surgió de mi experiencia, este trata acerca de lo que ustedes como estudiantes deberían pedirle al colegio. La institución me brindó todo el apoyo posible, de eso no hay ninguna duda, a pesar de ello, aún falta mucho por crecer en la tarea de mandar estudiantes al exterior, le sugiero al próximo personero a cargo y representantes que pongan sobre la mesa esta discusión para que este ámbito en el CAA pase a ser una fortaleza. Desde un equipo que esté 100% informado de la metodología de aplicación, pasando por la oficialización de papeles como el perfil internacional del colegio y apuntándole también a los exámenes que sí o sí tendrán que enfrentar en su camino a la aceptación (SAT, ACT, IELTS TOEFL, DET). No queda más por decir sino échenle ganas, continúen con firmeza y exploten la autenticidad de su perfil. Siéntanse en la total libertad de pedirme un consejo o resolver una duda.


Entradas recientes

Ver todo
PURGA DE UN AMOR

Por: Sofía Lichilín (Egresada) El ideal estético de unos huesos Que sobresalen del resto, De unos ojos que miran, De unas manos vacías, O...

 
 
 
PAZ Y PASIÓN

Por: Sofía Lichilin La vida, la esencia, la flor de los naranjales. El todo, tu yesca, tu esplendor y tus manantiales. Allí donde abonan...

 
 
 
La Seducción de la Muerte

Por: Sofía Lichilin El mundo poquito a poquito se va toldando de azul. Mis párpados se cierran bajo el peso de mis anhelos Mientras la...

 
 
 

Comentarios


bottom of page