La burka y la legislación Suiza
- Legacy Post

- 12 may 2021
- 3 Min. de lectura
Por: Carmen Gil 11A
“El 07 de marzo del 2021 los suizos aprobaron este domingo en referéndum, aunque por un mínimo margen, una ley que prohíbe que las mujeres utilicen en cualquier lugar público el velo integral o el burka, elementos de la vestimenta tradicional islámica. La iniciativa presentada al pueblo fue denominada "Sí a la prohibición de esconder el rostro" y salió adelante con un 52 por ciento de votos. Entre sus oponentes no sólo figuraban partidos políticos, sino movimientos sociales como reconocidos colectivos feministas, que juzgaban que esta prohibición era "racista y sexista"” (El tiempo, 2021, Párr. 1). ¿Es necesario un referendo para prohibir la utilización del velo islámico en Suiza? Para responder dicha pregunta, es necesario puntualizar en el concepto burka, y su importancia en la religión islámica. “El burka, la vestimenta tradicional de las mujeres en algunos países islámicos, en particular Afganistán, que se caracteriza por cubrir todo el cuerpo, incluidos la cara y los ojos” (Diario Rotativo, 2019, Párr. 1). Asimismo, dentro de esta cultura este velo es símbolo de modestia y compromiso con la fe, sin embargo, muchos consideran que es un símbolo de opresión hacia la mujer. Bajo este último argumento, y el de prohibir que se oculte el rostro para prevenir actos terroristas, en suiza se aprobó una ley que prohíbe la utilización del burka. Por consiguiente, la decisión legislativa resulta cuestionable, pues en el congreso suizo no hay ningún perteneciente a esta religión.
A pesar de que la ley se haya cimentado en ideas en pro de la mujer islámica, es problemático pues el parlamento suizo obvió la opinión del individuo perteneciente a la cultura y religión islámica. El anterior error también fue cometido por el gobierno francés en 2004, lo que generó una ola de críticas por parte de la comunidad musulmana francesa. Ellos argumentaron que los legisladores estaban imponiendo sus ideas de igualdad de género en su cultura. “Muchos de ellos, incluyendo algunas mujeres, argumentaron que el uso de burkas en realidad emancipaba a las mujeres de la objetivación física tan común en la cultura occidental” (Ethics Unwrapped, 2019, Párr. 3). Por consiguiente, resulta muy simplista plantear leyes sin conocer el significado del velo en la misma comunidad musulmana, y no como los demás franceses o suizos la interpretan. Adicionalmente, a nivel jurídico esta decisión viola el derecho a la libertad de cultos, y a nivel social consolida el estereotipo que relaciona a los musulmanes con actos terroristas. Ferah Ulucay (2021), secretaria general del El Consejo Central Islámico de Suiza (ICCS), dijo que la votación "logró anclar la islamofobia generalizada en Suiza en la Constitución" (Párr. 8).
En resumen, la prohibición del burka o el velo integral atenta a la comunidad islámica a nivel jurídico, pues viola el derecho de libertad de culto, a nivel social relaciona a esta cultura con actos terroristas. Por último, tampoco se puede sustentar como una ley a favor de la mujer, ya que únicamente toma en cuenta el concepto suizo de la equidad de la mujer.
Kenny, P. (2021) Experto de la ONU critica prohibición del burka en Suiza. Agencia Anadolu. https://www.aa.com.tr/es/mundo/experto-de-la-onu-critica-prohibici%C3%B3n-de-la-burka-en-suiza/2169206
El Tiempo. 2021. Los suizos aprueban prohibir el burka y ocultar el rostro en público. https://www.eltiempo.com/amp/mundo/europa/suiza-por-que-los-suizos-aprueban-prohibir-el-burka-571630
Rotativo de Querétaro. 2019. ¿Que significa el burka en el mundo islámico? - Rotativo de Querétaro.
Ethics Unwrapped. 2019. Prohibición de Burkas: ¿Libertad o discriminación? - Ethics Unwrapped.


Comentarios