top of page

PNUMA-Industria Ganadera ¿Un beneficio lamentable?

Por: Laura Contreras Comisión: PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente) Tema: Industria Ganadera ¿Un beneficio lamentable?


El pasado miércoles, 28 de octubre, se llevó a cabo el Modelo de Naciones Unidas del Colegio Anglo Americano, en el cual se debatieron y discutieron temas de gran importancia en el mundo estos días, con el fin de llegar a un acuerdo común que beneficie a todos.


Comenzó con la ceremonia inaugural con palabras de la Secretaría General de AASMUN X. Sánchez (2020) enunció: “¿Cómo puede una sola generación arreglar los errores de diez generaciones anteriores? … Los errores se heredan de las guerras…pero aquellos que logramos cambiar la forma en la que nos enfrentamos unos con otros somos aquellos que podemos escribir una nueva historia” (Sánchez M, 2020), seguido por un video de ex alumnos que participaron en AASMUN X, quienes mostraron la importancia de este modelo y sus beneficios, por último, se presentó a una invitada especial: la congresista María José Pizarro. “La ONU es un espacio de representación donde hay delegados de todos los países y dónde se tratan distintos temas para poder plantear cara a problemáticas para garantizar y velar por los derechos” (Pizarro, 2020).


En la comisión PNUMA se trató el tema de la industria ganadera; sus delegados fueron:

v Andrés Felipe Maldonado Corredor: Donald Trump

v Mariana Patiño Ballén: Ram Nath Kovind

v Juan Camilo Martínez Cortés: Albert Einstein

v Isabella Lagos Bonivento: Qu Dongyu

v Emily Sandoval Ruiz: José Felix Lafaurie

v Mariana Bermúdez Garzón: Greta Thunberg

v Valeria Antonella Cortés Angarita: Steve Jobs

v María Alejandra Peláez Rángel: John Keynes

v Mariana Silva Agudelo: Mahatma Gandhi

v Ana María Bernal Bohórquez: Hugo Rafael Chávez Frías


También estuvieron las presidentas:

v Ana María Zawadsky Acosta

v María Paula Manrique García


El tema de la comisión fue la industria ganadera, sus beneficios y desventajas, por lo cual es pertinente informarnos sobre algunos datos sobre la ganadería:


  • El sector agrícola es responsable del 24% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y el 14,5% del total proceden de la ganadería.

  • El 80% de la deforestación mundial es resultado de la expansión agrícola, y la mayor parte se destina a alimentar animales, en lugar de personas

  • España es el segundo país de Europa con mayor consumo de carne y el cuarto productor mundial de porcino

  • En España, la ganadería industrial es la principal responsable de las emisiones de sustancias nocivas como el amoniaco a la atmósfera.

  • La ganadería industrial envía al matadero cada año a 60.000 millones de pollos, 2.800 millones de patos, 1.300 millones de cerdos o 517 millones de corderos

  • La carne es una fuente de vitamina B12; esta vitamina nos ayuda a metabolizar proteínas, a formar glóbulos rojos y a darle mantenimiento al sistema nervioso central.

  • La carne aporta hierro, un elemento importante para mantener un adecuado transporte de oxígeno en nuestra sangre.

En la primera sesión, la introducción a la industria ganadera se hizo mencionando el hecho de que contiene tanto beneficios como desventajas, principalmente medio ambientales, se recalcó el provecho que la humanidad obtiene con esta industria y con los animales, pero esto a su vez a través de los años, de su tecnificación y mayor necesidad humana trajo consigo problemáticas ambientales y sociales. Debido a estos pros y contras nuestros delegados tenían posturas diferentes, por un lado, en contra de la ganadería se encuentran: Steve Jobs, Qu Dongyu, Greta Thunberg, Mahatma Gandhi y Albert Einstein; mientras que a favor de esta industria están: John Keynes, José Felix Lafaurie, Ram Nath Kovind, Hugo Rafael Chávez Frías y Donald Trump.


En esta sesión se tocaron temas como: La necesidad de la industria ganadera, sobre este asunto se realizó un debate informal, en el cual se pudieron distinguir diversos puntos de vista: “Muchos consideran que la ganadería se basa en la crianza de animales para luego vender su carne, pero esta actividad es mucho más amplia, por ejemplo, la apicultura se basa en la crianza de abejas y la polinización es vital para la vida” (Keynes J, 2020); “Es muy difícil erradicar algo que lleva tantos años con nosotros, así que, probablemente en un futuro muy lejano esa acción se podría realizar, pero no ahora, en este momento deberíamos tomar medidas para regularla” (Kovind R, 2020), “Estaríamos dejando los beneficios que trae la ganadería tanto para la alimentación humana, como para la economía… Estamos viendo solo el lado negativo y el hecho de erradicar la ganadería totalmente, sería un aspecto que ni siquiera se debería considerar” (Trump D, 2020). La ganadería es importante tanto para la economía como para la alimentación, ha sido de gran uso y utilidad desde hace siglos, no obstante, hay que pensar en las consecuencias negativas que esta industria conlleva, tanto medioambientales como de maltrato animal, así que la pregunta es: ¿Se podría encontrar un balance en la industria ganadera?


Esta pregunta lleva al siguiente tema de la sesión: ¿Es posible una ganadería sostenible? En esta ganadería se buscaría un balance entre el ambiente y la industria, minimizando su afectación ambiental sin disminuir su beneficio económico o nutricional, para esto se tienen algunas propuestas cómo: Las empresas que generen carne química o la destinación de un territorio para la ganadería. “Ya hay algunas marcas de carne producidas en laboratorios, sin embargo, no le han dado mucho enfoque y no están muy patrocinadas” (Jobs S.2020). “Tenemos que pensar que hay personas de todos los estratos sociales y no todos podrían conseguir una carne de laboratorio, ya que son costosas, por lo cual su accesibilidad sería limitada” (Chávez H, 2020). “La ganadería no podría ser sostenible, ya que, las vacas producen metano y óxido nitroso… Una vaca produce 500 litros de estos dos gases por día” (Thunberg G,2020)


En la segunda sesión el tema principal fue: Las consecuencias positivas y negativas de la prohibición de la industria ganadera, acá ocurrieron dos alianzas, los que están a favor de la prohibición (Jobs, Gandhi, Thunberg, Einstein y Dongyu) y los que están en contra (Trump, Chávez, Kovind, Felix y Keynes). “La ganadería ayuda al ser humano debido a que el cuerpo necesita proteína… Se debería buscar un balance entre el medio ambiente y la industria” (Dongyu Q, 2020). “Más de dos millones de personas en la India pasan hambre, si se sigue mejorando la industria ganadera ¿Qué aseguraría que esas personas dejarían de pasar hambre si la ganadería ya es intensiva? (Gandhi M, 2020).


En la tercera sesión se llevó a cabo un acuerdo internacional entre los 10 delegados, en el cual se dictaminó la no erradicación completa de la ganadería sino su regulación, la cual consta de disminuirla gradualmente, evitar la deforestación en la ganadería industrial, tener las tierras proyectadas para así conseguir una ganadería ecológica, así mismo se fomenta la educación frente al consumo excesivo de carne y el apoyo a empresas que generen carne química; se realizó una alianza entre todos los delegados para aprobar este acuerdo.


Mientras se llevaban a cabo las sesiones ocurrieron dos crisis: India, que es un país con gran producción ganadera propone deforestar varias zonas para mayor ganadería, después de un tiempo de lobby en el cual pudieron discutir sobre esta crisis redactaron un discurso de prensa en el cual el presidente de India, Ram Nath Kovind se excusó por el desorden que se generó, afirmando también que se había decidido que la deforestación sea mínima y ese territorio se utilizara para ganadería ecológica.


La segunda crisis: Se le ha amenazado de muerte al presidente Donald Trump por sus posturas anti ganadería; se dice que el ente que desea asesinarlo se encuentra en la comisión PNUMA, se tuvo que discutir frente a quién podía ser el delegado que lo amenazó. Tiempo después se recibió un video de ANONYMOUS, el cual informaba que José Felix era la persona que quería asesinarlo debido a que esta era una estrategia para estigmatizar a los grupos que protestan por los derechos ambientales, se debatió sobre si esta afirmación era verdadera hasta llegar a un acuerdo en el que se decidió que sí era culpable, se le aplicó un castigo el cual consistía en sacarlo de la comisión, además de que el presidente Trump empezó el proceso de acciones legales en contra de él.


Después de las 3 sesiones se tuvo la oportunidad de entrevistar a la mayoría de nuestros delegados. “Esta actividad productiva lleva muchos años tecnificando el aspecto sanitario, por supuesto cuidando siempre el bienestar animal. Además, no nos debemos de olvidar de todas las familias de Colombia que trabajan en la parte ganadera. Por otra parte, se debe aclarar que la decisión del consumo de carne es una decisión individual y no colectiva.” (Felix J, 2020) “Soy vegano, además soy budista y mi religión dice que las vacas son sagradas.” (Jobs S, 2020) Explicaron al preguntarles el porqué de su postura frente a la ganadería.


“Pienso que es algo que se tiene que acabar porque en muchas ocasiones los animales son maltratados y es algo que no se me hace justo y además porque se pueden llegar a botar más de 2 kilos de comida al día” (Einstein A, 2020). “Lo entiendo, no se puede refutar el impacto ambiental, la crueldad animal y los problemas de salud que el mal manejo de ganadería produce, pero solo porque falla, no significa que deba cesar, adicionalmente las crisis se deben principalmente a la gula por parte de la población, que consume carne en exceso sin informarse de las consecuencias de esta” (Keynes J, 2020) respondieron a la pregunta: ¿Qué opinas de la postura que no apoyas?.


Por último, al preguntarles que si tuvieran que convencer a todo el mundo sobre su postura con una sola frase ¿Qué frase utilizarían? Recibimos estas respuestas: “La tierra provee lo suficiente para satisfacer las necesidades de todos, pero no tanto como para satisfacer la avaricia de cualquiera” (Gandhi M, 2020). “Es el momento de actuar, de hacernos responsables de nuestro planeta vivo de hacer un cambio que deje una huella enorme” (Thunberg G, 2020)


Desde mi punto de vista la ganadería en la actualidad es una industria que conlleva muchos problemas, no solo el maltrato animal que ocurre en los mataderos, sino también las consecuencias que afectan el ambiente, soy consciente de que la proteína es necesaria e importante para el cuerpo, sin embargo, no podemos olvidar el hecho de que la ganadería intensiva deforesta y contamina; los gobiernos y las industrias deberían hacer algo para reducir y controlar estas afectaciones, mientras que nosotros debemos aprender de las consecuencias que trae nuestro consumo excesivo de proteína animal, ten en cuenta que tu consumo de carne afecta el ambiente en el que vives y vivimos todos. Contreras, Laura. (2020, 6 de noviembre). Industria Ganadera ¿Un beneficio lamentable?. Periódico Legacy.


Bibliografía:

Greenpeace España. 2019. La Ganadería Industrial está destruyendo el planeta. Greenpeace. [online] Available at: <https://es.greenpeace.org/es/sala-de-prensa/comunicados/la-ganaderia-industrial-esta-destruyendo-el-planeta/> [Accessed 30 October 2020].


Anónimo. (2016) El peor maltrato animal conocido se produce en las granjas y mataderos | Igualdad Animal. Retrieved 30 October 2020, from https://igualdadanimal.org/noticia/2016/04/14/el-peor-maltrato-animal-conocido-se-produce-en-las-granjas-y-mataderos/


*Este reportaje se llevó a cabo para el Modelo de Naciones Unidas del Colegio Anglo Americano (AASMUN X) se documentó lo sucedido en el transcurso de cada comisión y se realizaron reportajes exclusivos sobre las decisiones tomadas por los delegados representantes a lo largo del encuentro

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page