top of page

¿Qué es la educación virtual y cómo contrasta con la modalidad y oportunidades?

Por: Alejandra Román Flórez


“¿Qué ponemos definir como educación virtual? También llamada Educación en Línea, se refiere al desarrollo de programas de formación que tienen como escenario la enseñanza y aprendizaje en el ciberespacio”. (Educación, s.f., p.1) Por otra parte, “El concepto de la educación virtual surge de manera paralela con el desarrollo de las tecnologías de la información, en concreto con el desarrollo de internet, que redefine lo que hasta ese momento era la llamada educación a distancia, basada en medios analógicos como la radio, las cartas, la televisión, casetes o folletos”. (Pérez, 2016, p.1)


Por lo tanto, este canal de comunicación permite tener acceso a cualquier información educativa, ayudando a que los estudiantes adquieran mayor conocimiento sobre temas que antes se desconocían; adicionalmente contribuye a que la educación en nuestro país hoy en día haya mejorado en forma considerable. También, incentiva a los estudiantes a adquirir mucho más entendimiento sobre temáticas que normalmente no quedan claras en clases presenciales.


La educación virtual ha revolucionado el mundo, dado que, con la red, el aprendizaje o el conocimiento llega a todas partes sin excepción; de hecho, Colombia está trabajando fuertemente a través del Ministerio de Comunicación para adquirir una mejor rapidez en la banda ancha y que las conexiones sean mucho más rápidas, esto se puede afirmar través de una alocución generada por el presidente de la república de Colombia.

En el contraste entre lo virtual y presencial, es bien interesante ya que considero que los dos actúan como un complemento, dado la sinergia que se puede lograr al contar con estas herramientas que son fundamentales para el aprendizaje de los estudiantes; esto conlleva a una mejor calidad de la educación, obviamente se debe contar con responsabilidad, ya que, en la virtualidad, el estudiante es autónomo, y en lo presencial obtiene guías por parte de los docentes.


Los cursos online están accesibles de forma permanente, 24 horas al día y 7 días a la semana. Esta flexibilidad permite al estudiante adaptar su ritmo de estudio a sus circunstancias personales o profesionales. No obstante, para tener éxito, conviene aprender a gestionarse el tiempo y a encontrar la suficiente motivación. Mientras que otros estudiantes prefieren una estructura fija de horarios, clases presenciales y claras líneas de separación entre la clase y el tiempo personal. (Caro, 2015, p.1)


Asimismo, puedo complementar que cuando se estudia en la parte virtual los estudiantes no comparten con la gente porque no se interactúa ni se dialoga y siempre están pendientes de la tecnología, lo cual hace que se vuelvan más introvertidos y no aprendan a llevarse con la multitud. Pero cuando se habla acerca del estudio presencial, puedo decir que los jóvenes que estudian, pueden llegar a ser más sociales y pueden aprender a compartir más con los demás ya que se encuentran en una atmósfera llena de personas, mientras que en la virtualidad no se comparte y siempre se está solo.


Por lo tanto se puede llegar a concluir que cuando se aprende por medio de la tecnología, los estudiantes tienen que tener la suficiente autonomía para realizar sus trabajos de manera responsable, asumiendo que es su decisión y que son sus preferencias; incluso que va a estar solo y no va conocer a la población. Por otro lado, cuando se estudia en un lugar, se aprende a ser sociable, se tienen unos horarios fijos y los trabajos van a estar guiados por profesores.

Bibliografía

Ideas que inspiran . Obtenido de Ideas que inspiran : https://ideasqueinspiran.com/2015/05/14/educacion-online-vs-educacion-presencial/ . Caro, M. (14 de 05 de 2015).

Min Educación. Obtenido de Min Educación: www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-196492.html?_noredirect=1. Educación, M. (s.f.).

El colombiano. Obtenido de El colombiano: https://www.elcolombiano.com/colombia/educacion/que-es-la-educacion-virtual-GK3729686. Pérez, J. A. (11 de 03 de 2016).

Entradas recientes

Ver todo
La búsqueda del yo

Valentina Restrepo Amador 11°D El cuento escrito por Borges: “Undr” relata la historia de un personaje que, por estar huyendo, se...

 
 
 

Comentarios


bottom of page