Retos de la reactivación económica en tiempos de pandemia
- Legacy Post

- 10 sept 2020
- 4 Min. de lectura
Por: Juan David Fuentes Moreno
INTRODUCCIÓN
Primero que todo preguntémonos lo esencial: ¿Qué le está pasando a la economía en este momento? En esta época estamos viviendo una crisis económica debido al confinamiento que se debe dar debido al virus covid-19 y debemos plantearnos una serie de medidas para tratar de salir de esta crisis lo menos afectados posible. Analicemos la situación.
¿Qué está pasando?
Estamos viviendo una crisis económica similar a la crisis de 1929 debido a que, también en esa oportunidad, disminuyó la demanda de bienes y servicios, hubo deflación (caída de los precios de bienes y servicios), porque nadie compraba nada, disminuyó la producción, aumentó el desempleo, hubo falta de liquidez y se estancó la economía. Y varios de esos fenómenos están pasando ahora.
Pero, a diferencia de las anteriores crisis, es que el problema de esta no radica realmente en el funcionamiento del capitalismo. La crisis actual se debe a un factor externo. En este caso, la economía se estancó debido a la pandemia ya que con el virus fuera de nuestras casas nos debimos acoger a una medida de aislamiento obligatoria lo que conllevó a bajar nuestros niveles de consumo de una manera abrupta. Además, la producción de bienes y el comercio tuvieron que parar debido a esta medida
Con todo esto, muchas personas están diciendo que con esta crisis ya es hora de reformular el capitalismo; pero considero que es una idea algo prematura. Esto por dos razones. La primera es que el problema con esta crisis no radica en el funcionamiento del capitalismo, sino que se debe a un factor externo. La segunda razón es que la respuesta a una crisis no debería tender a retroceder hacia el pasado o destruir el sistema actual. Si lo hiciéramos (Savater,2015) volveríamos a lo mismo ya que lo que explica Savater es que los humanos tienen una tendencia a progresar así que, si decidimos acabar con este sistema, terminaríamos volviendo a lo mismo.
Lo que sí se podría hacer a partir de esta crisis es corregir el rumbo del capitalismo, mejorar el sistema económico, ya que la pandemia nos ha demostrado que se debe hacer esto por las siguientes razones: la primera razón, es que el sistema económico es vulnerable debido a que muchas personas se han quedado sin trabajo y se ha estancado la economía de una forma repentina, todo por el fenómeno de la pandemia. La segunda razón es que el sistema actual es muy agresivo con el medio ambiente. Por lo tanto, tenemos razones para mejorar el capitalismo, pero en este momento nos surge una duda y es: ¿qué debemos hacer?
Una idea que surge a partir de la crisis actual es la de arriesgar la globalización para proteger los mercados. Esto lo considero erróneo debido a que las economías cerradas no dan un buen resultado y si se aplican, en países subdesarrollados, el impacto de la crisis sería peor. En este momento lo esencial es estar conectados entre todos para ayudarnos entre sí y así poder salir de esta crisis en conjunto. Entonces volvemos a la duda.
¿Qué podemos hacer ahora?
Para responder esta pregunta hay que saber los problemas a los que nos enfrentamos. A continuación, presentaré un cuadro acerca de los efectos de la pandemia en diferentes países en diferentes plazos.
EFECTOS DE LA PANDEMIA EN PAÍSES EN VÍA DE DESARROLLO, EMERGENTES Y DESARROLLADOS EN UN CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO

A partir de este cuadro podemos plantear las soluciones para disminuir el impacto de la crisis. Para mí, las medidas que se deberían tomar son las siguientes:
1.La reactivación de las inversiones públicas con el propósito de aumentar el empleo y estimular la demanda,
2.Aumento de los subsidios y la asistencia social por parte del Estado, con el objetivo de brindar ayudas a la población más afectada,
3.La reducción de las tasas de interés para disminuir el costo del crédito, esto con el objetivo de permitir la liquidez de los negocios que hay y así ir reactivando la economía,
4.Otorgar créditos de bajo costo con el objetivo de facilitar las inversiones privadas.
5.Tomar guía de las organizaciones internacionales para poder tomar la mejor decisión.
6.Fomentar el teletrabajo, la educación virtual, el E-commerce y las plataformas de negocio online, para ir reactivando la economía a pesar de la pandemia
7.Flexibilización laboral para aumentar la oferta de empleo por medio de trabajo por horas
8.Extensión de los horarios para el comercio para evitar contagios y aglomeraciones
Por último, considero que se debería corregir el rumbo actual del capitalismo, y esto lo podemos hacer a través de la ciencia y la política ya que con estos elementos podemos cambiar el rumbo del actual sistema.
BIBLIOGRAFÍA
Savater, F., 2015. Política Para Amador. Barcelona (España): Editorial Ariel, pp.26-36.
Noticias ONU. 2020. Las Medidas Económicas Contra El Coronavirus No Deben Salvar Solo Grandes Compañías Y Bancos, Dice Experto. [online] Available at: <https://news.un.org/es/story/2020/03/1471502> [Accessed 21 August 2020].
2020. [online] Available at: <https://www.imf.org/es/Topics/imf-and-covid19> [Accessed 21 August 2020].
Tiempo, C., 2020. ¿Cómo Reactivar La Economía? [online] El Tiempo. Available at: <https://www.eltiempo.com/economia/foro-reactivacion-economia-colombiana-530280> [Accessed 21 August 2020].
Tasa de interés del Banco de la República de Colombia en junio de 2020. 2020. Tasa De Interés Puede Bajar A Nuevo Mínimo Histórico Tras Junta Del Emisor. [online] Available at: <https://www.dinero.com/economia/articulo/tasa-de-interes-del-banco-de-la-republica-de-colombia-en-junio-de-2020/291004#:~:text=En%20lo%20que%20va%20del,econ%C3%B3mica%20causada%20por%20el%20coronavirus.> [Accessed 21 August 2020].
Economipedia. 2020. New Deal, La Salida De La Gran Depresión | Economipedia. [online] Available at: <https://economipedia.com/historia/new-deal-la-salida-la-gran-depresion.html#:~:text=El%20crack%20del%2029%20tuvo,conocido%20como%20la%20Gran%20Depresi%C3%B3n.> [Accessed 21 August 2020].
Nytimes.com. 2020. Opinion | Here’S How To Crush The Virus Until Vaccines Arrive. [online] Available at: <https://www.nytimes.com/2020/08/07/opinion/coronavirus-lockdown-unemployment-death.html?searchResultPosition=2> [Accessed 21 August 2020].
Minuto, A., Bolsa, C., Inversión, A., Franca, C., Digital, N., personales, F., Contra, L., Vang, B., Fan, M., Lifestyle, M., Moda, D., Vida, H., Valenciana, C., Vasco, P., Baleares, I., más, V., TV, P. and Mireia Giné, 2020. Cambio De Rumbo: Hacia Un Nuevo Capitalismo. [online] La Vanguardia. Available at: <https://www.lavanguardia.com/economia/20200121/472999031271/capitalismo-cambio-economia-foro-davos-sistema.html> [Accessed 21 August 2020].


Comentarios