TECNOLOGÍA DIGITAL Y CONEXIÓN SOCIAL
- Legacy Post

- 10 sept 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 12 sept 2020
Por: Samuel Jacobo Coronado Gómez
Resumen: Fundamentalmente, en este foro a realizar, hablaremos de cómo ha cambiado durante el confinamiento a causa del Covid-19, la manera de relacionarnos socialmente para así lograr una reflexión sobre cómo va a transformarse nuestra vida en la nueva normalidad. Para esto veremos cómo las TIC (Tecnologías de la información y comunicación) afectan y/o ayudan en el desarrollo afectivo, social, laboral y educativo de las diferentes generaciones. Así mismo se quiere inducir a las personas a que busquen y pongan en práctica nuevas ideas para afrontar los problemas económicos, políticos y sociales que ha causado esta pandemia.
Abstract: Fundamentally, in this forum to be held, we will talk about how the way we interact socially during confinement due to Covid-19, has changed and thus achieve a reflection on how our life will be transformed into the new normal. For this we will see how TIC affects and / or helps in the affective, social, work, and educational development of the different generations. It also wants to induce people to seek and put into practice new ideas to face the economic, political, and social problems that this pandemic has caused.
Palabras Clave: TIC, relacionarnos, conexión social, pandemia, Covid-19, confinamiento, nueva normalidad, socialización.
Introducción: El Covid-19 es un virus el cual se transmite por el contacto entre las personas y es por esto que nos vimos obligados a quedarnos en casa. Después de un tiempo, las personas necesitábamos realizar las labores cotidianas como trabajar, estudiar, hablar con los amigos, y fue entonces donde las tecnologías de la información y comunicación desarrollaron un papel muy importante pues sin estas hubiera sido imposible continuar con nuestra vida.
Características generales: Según el sitio web “lavanguardia.com” y los estudios publicados por “Science Direct” se puede inferir que las personas son más desconfiadas que antes, debido a que tienen miedo de contraer el virus. Rocío, C. (2020, 6 de junio)
Por otra parte, se puede decir que algunas personas se beneficiaron y otras se perjudicaron por la pandemia, debido a que en esta, se dieron ciertos cambios que se vieron reflejados en las diferentes decisiones que tuvieron que tomar las empresas, colegios, universidades y porqué no el gobierno, como por ejemplo que las personas que hacían encuestas, eventos, etc, en donde se reunían varias personas se quedaron sin empleo, pero las marcas, apps y empresas que trabajan online y con streaming se beneficiaron muchísimo, un claro ejemplo de ello es Netflix quien en los últimos 3 meses ha duplicado sus suscriptores y por consiguiente sus ganancias, esto es posible saberlo gracias a los datos publicados por la plataforma: “cadenaser.com”. Blanes, P. (2020, 22 de abril)
La tecnología es de suma importancia a la hora de relacionarnos con los demás, tanto en entornos familiares como escolares. Dentro el entorno educativo los docentes se vieron en la obligación de no solo enseñar a sus estudiantes cada una de sus asignaturas sino también como emplear las herramientas tecnológicas que existen y que favorecen el proceso de aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes, pues a causa de la pandemia pudimos darnos cuenta lo vulnerables que somos, y es por esto que debemos instruir a las nuevas generaciones por medio del ejemplo a estar preparados en caso de que una situación similar vuelva a ocurrir.
Es evidente que nadie en el mundo hubiera pensado celebrar un cumpleaños por zoom debido a que estábamos tan acostumbrados a vernos de cerca que no lo alcanzábamos a imaginar, pero ahora es totalmente diferente. Todo es a través de una pantalla con familiares que viven cerca, pero los sentimos más lejos u otros que están en otros países y los sentimos cerca. Otro ejemplo es el de dos adultos que van a ser abuelos y solo pueden ver a su nieto recién nacido por una pantalla y no acariciándolo y cargándolo como era antes, es por esto que hay que valorar los momentos en familia ya sea desde cerca o desde lejos.
Conclusión: En relación a lo expuesto anteriormente es posible indicar que la tecnología es un elemento creado por el ser humano, por lo que la tecnología fue, es y seguirá siendo necesaria para muchos ámbitos, tanto, que será recordada por este acontecimiento en todas partes del mundo, por su ayuda para poder seguir con nuestra vida cotidiana (estudiar, trabajar, hacer un deporte, hablar con tus familiares y amigos, entre otros), que no serán lo mismo cuando todos podamos salir, pues muchos tendremos miedo e incluso generaremos algún tipo de rechazo por el haber estado tan solos durante tanto tiempo.
Además de esto es importante recalcar que la tecnología facilita muchas tareas en el comercio, en la salud, en la alimentación, en el entrenamiento físico, entre otros, pero así mismo aumenta el porcentaje de desempleo en el país, fomentando la informalidad, las ventas ambulantes, la delincuencia entre otros, tal y como lo muestra la gráfica extraída de la página web el “dinero.com”, (2020, 30 de junio).
Referencias:
Rocío, C. (2020), “Vida post confinamiento” Lavanguardia. https://www.lavanguardia.com/vivo/psicologia/20200606/481595283495/cambio-relaciones-actitudes-covid-19-confinamiento.html
Blanes, P. (2020, 22 de abril), Netflix duplica el número de suscriptores gracias al coronavirus. Cadena ser. https://cadenaser.com/programa/2020/04/22/el_cine_en_la_ser/1587540698_141167.html
Dinero (2020, 30 de junio), Desempleo en Colombia aumentó al 21,4% en mayo, cifra récord en el país. https://www.dinero.com/economia/articulo/cual-es-cifra-de-desempleo-en-colombia-en-mayo-de-2020--noticias-economicas/291049


Comentarios