Nuestro viaje en el tiempo con Manolo Bellón
- Legacy Post

- 16 jul 2020
- 3 Min. de lectura
Crónica por: Sara Juliana Cruz Cataño El 2 de julio tuvimos la oportunidad de reunirnos con Manolo Bellón, legendario disc-jockey colombiano reconocido por su eterno fanatismo por la banda “The Beatles”, y por su insaciable conocimiento e infinita pasión y vocación con respecto a la historia y evolución de la música. Manolo se encargó de inducirnos a un viaje en el tiempo a través de diversas canciones, y mostró cómo éstas construyeron la persona que es ahora. Así que sí, se sentía como estar en una rocola multifuncional, ya que no solo disfrutamos de la música, sino que también saltábamos de década en década dimensionando el impacto de las canciones que muchas veces es infravalorado, para el desarrollo pleno de la vida humana.Tan auténtico fue, que a raíz del encuentro no ser presencial, padres y hermanos de los estudiantes escuchaban atentamente cada palabra y cada experiencia enriquecedora mencionada por Bellón. Abril 1964, Manolo cuenta como tan solo a sus quince años, y después de un arduo trabajo intentando sintonizar la frecuencia de la radio de su Volkswagen, se enamoró a primera escucha de la canción que se transmitía ese sábado por la tarde, siendo ésta, I want to hold your hand de la autoría de The Beatles. Bellón insistió en que siempre tuvo la certeza de que el propósito implícito de dicha banda era transformar su vida, ya que le otorgó una nueva visión y perspectiva frente a su propósito en el mundo, y así, terminó forjando su filosofía de vida basada en un amor y respeto hacia la radio y la locución. Es innegable admitir que la música produce algo distinto en él, porque mientras escuchábamos las canciones que él mismo ponía, se le veía bailar y cantar con una plenitud y felicidad indescriptible.
Después de buscar exhaustivamente a un locutor el cual escuchaba frecuentemente, se le dio la oportunidad de estar frente al micrófono de una emisora por primera vez en su vida. Y en ese mismo instante, de manera automática, supo que tenía que abandonar su carrera como veterinario y dedicarse a lo que realmente le apasionaba: la música. Claramente el desempeñarse como disc-jockey permitió que el panorama de la música se abriera frente a él y fue pronto destacado por su implacable labor, así que paulatinamente la rutina fue convirtiéndose en su trabajo, que ni siquiera consideraba trabajo sino más bien como un hobby. Su reconocimiento fue incrementando exponencialmente, tanto, que hizo parte de la premiere de “Saturday Night Fever” con el lanzamiento del disco “Stayin’ Alive” y llegó a ser disc-jockey de la que era considerada la mejor emisora del país: Caracol Estéreo. También documentó, en septiembre de 1988, lo que él llama el momento cumbre del rock en Colombia, con el “Concierto de conciertos” el cual contó con la presencia de 70,000 personas en el estadio Nemesio Camacho El Campín, lo cual fue algo inimaginable. Nos transportó a ese momento con la canción “En la calle” de Compañía Ilimitada. Además, entrevistó a Whitney Houston, Barry White, Rocío Durcal, Paloma San Basilio, entre muchos otros reconocidos artistas. Finalmente Manolo empezó a relatar sobre su experiencia en el concierto de Paul McCartney en el 2012, cosa que todos esperábamos con ansias. Con la canción “Hello, goodbye” nos indujo al concierto, y Manolo exaltó la felicidad inmensa que sintió al poder asistir al concierto de su íntimo amigo, Paul. “Somos íntimos amigos, lo que pasa es que él no lo sabe, pero somos íntimos amigos desde 1964 porque él me ha acompañado en todas las etapas de mi vida…” Actualmente, su propósito se basa en escribir y estudiar sobre temas musicales, hacer charlas y radio por internet, en las cuáles abarca todo sobre la música y biografía de los artistas y bandas más importantes de la historia y, como si no fuera obvio, se encuentra constantemente escuchando música y saciando su necesidad de aprender cada día más de ella. Manolo cierra el encuentro agradeciendo y resaltando el potencial y la importancia de los jóvenes y las nuevas generaciones como líderes sociales para transformar el mundo a través de movimientos, esto siendo posible sólo si se encuentra y se desarrolla una vocación que los defina como individuos, permitiendo la creación de una banda sonora que los diferencie como colectividad.





Comentarios