top of page

Podemos actuar o seguir dejando pasar

Actualizado: 30 jun 2020

Por: Juan Sebastian Pérez Cajamarca -Personero año 2018


Siempre nos han vendido una perspectiva de sociedad sin oportunidades de cambiar, y si nos convencemos, seguramente así será, pero podemos ser valientes y al menos intentarlo


El miedo que nos aborda al momento de seguir nuestros sueños e ideales es indescriptible. Siempre estamos en esa cuerda floja de la incertidumbre que nos retumba en la cabeza, repitiendo si realmente vale la pena esforzarse haciendo algo diferente por el país en el que vivimos. A decir verdad, no es fácil alejarnos de esa sensación natural al iniciar un camino largo y lleno de desafíos, como lo es el empoderamiento y el liderazgo a merced del servicio social.

Para lograr liberar esas anclas que impiden nuestro viaje debemos arriesgarnos a perder y empezar con un proceso de auto reconocimiento que nos revele cuáles son nuestras capacidades para lograr lo imposible. De esta manera, podremos creer en nosotros mismos, logrando consolidar la base de cualquier objetivo que queramos alcanzar. Así fue como yo me convencí de que si podía incidir en la realidad nacional siendo consciente de mi rol como ciudadano cansado de escuchar a la gente criticar sin actuar con rigurosidad.

Mi nombre es Juan Sebastián Pérez Cajamarca, un estudiante más, y salí de nuestro colegio en el 2018 apostándole a la renovación de las estructuras gubernamentales corrompidas por el personalismo y la avaricia. Cuando estaba en 11° fui personero y me terminé de convencer sobre mi vocación al liderazgo constructivo. Ver las sonrisas de los estudiantes no tenía precio y logre mi mayor objetivo durante ese periodo, cambiar el paradigma de la comunidad frente a la representación estudiantil. Allí me di cuenta que valía la pena arriesgarse y tomar acción logrando todas las propuestas que en campaña parecían imposibles para muchos.

Por eso me inspiré aún más y sigue por la senda que había construido, estudiando Ciencia Política y Gobierno en la Universidad del Rosario. Allí seguí dándome cuenta de la cruda realidad en la que vivimos, entendiendo más a profundidad las causas de muchos problemas sociales, económicos y políticos. Eso me daba más razones para luchar por un mejor país donde todos puedan vivir sin ser discriminados y algún día, con unas mínimas garantías para tener una vida digna. En ese camino, decidí seguir construyendo por la sociedad logrando ganar las elecciones para ser representante de mi semestre en el Consejo Estudiantil de mi carrera.

Tiempo después extendí mi horizonte y me di cuenta de la importancia de la participación ciudadana, sin importar la orilla política. Debemos entender la realidad gubernamental y estar informados sobre las dinámicas políticas porque, aunque a muchos no les guste, las decisiones que se toman en aparatos como el congreso afectan directamente la vida de todos los colombianos. Por eso, me volví militante del Partido Alianza Verde y fundé una colectividad universitaria, ciudadana y política llamada “Verdes Universitarios”. Esta aglomera los estudiantes que se sienten afines a los principios del Partido Alianza Verde, construyendo propuestas desde la academia para fomentar soluciones sostenibles y argumentadas que puedan construir una realidad transparente e incluyente. En ese espacio se trabaja con la comunidad, con expertos académicos, con políticos, en el territorio y con todo aquel que este convencido sobre la posibilidad de cambiar el chip ciudadano. Suena a utopía cuando hablamos de nuestra visión, pero si no avanzamos hacia ese escenario imposible, nunca saldremos del fango que nos rodea hoy día.

Cada día tenemos la oportunidad de tomar un rumbo distinto. Debemos ser diferentes y tomar acción sobre los problemas que llenan las redes sociales y los noticiarios día a día. De nosotros los jóvenes depende que un día las mujeres no sean asesinadas por el machismo incrustado en esta sociedad, que los miembros de la comunidad LGBTI no tengan miedo de salir a la calle y ser insultados, que los líderes sociales no pierdan su voz por defender los derechos de sus comunidades, que los políticos honestos no sean acribillados por las estructuras corruptas de siempre, que los ríos y mares no sean contaminados y que podamos vivir en una relativa paz. Es tu decisión, actuar o dejar pasar.

Entradas recientes

Ver todo
PURGA DE UN AMOR

Por: Sofía Lichilín (Egresada) El ideal estético de unos huesos Que sobresalen del resto, De unos ojos que miran, De unas manos vacías, O...

 
 
 
Guía básica para estudiar en EEUU

Por: Santiago Guzmán Adentrarse en un proyecto tan ambicioso como cursar los estudios de educación superior en el exterior es todo un...

 
 
 
PAZ Y PASIÓN

Por: Sofía Lichilin La vida, la esencia, la flor de los naranjales. El todo, tu yesca, tu esplendor y tus manantiales. Allí donde abonan...

 
 
 

Comentarios


bottom of page