Por qué dormir y hacer ejercicio pueden salvar tu diagnóstica
- Legacy Post

- 28 jun 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 3 jul 2020
Por: Nicolás Rubiano "Rubiperso" - Personero año 2019
Hay muchos mitos acerca de aprender, algunos de los más conocidos son los de estilos de aprendizajes (visual, auditivo y cinéstico), el de los supuestos talentos innatos en las personas (matemáticas, lenguajes o arte) que de otra manera no se pueden lograr, así como también el de aprender es sencillo y rápido ("aprende inglés en menos de dos meses"). Estos mitos que escuchamos a diario solo hacen que nos frustremos y no encontremos la manera de poder sacar ese anhelado 45 en álgebra.
- Si eso no es cierto ¿Qué si lo es?
Estudios de la Universidad de Harvard dicen que el ejercicio mejora tu facilidad para aprender, así como tu atención en clase. Otro estudio de la prestigiosa Science dice que dormir es una parte importante para aprender y que no dormir las horas suficientes nos puede limitar la memoria. Por otra parte, también se ha comprobado según estudios mostrados por la Universidad de McMaster, que se aprende con mayor facilidad las cosas que te gustan: si eres un apasionado de Netflix es muy probable que sepas mucho más de ÉLITE que de las Leyes de Newton.
-Bueno y ¿Cómo deberia aprender algo entonces?
Investigaciones hechas por John Dunlosky publicado en American Educator, muestran que dentro de las estrategias menos efectivas para aprender algo nuevo se encuentran subrayar o resaltar, así como releer ya sea tus notas o el mismo libro. De hecho, el método más efectivo de aprender es haciendo exámenes o ejercicios donde se ponga a prueba lo que sabes, de igual manera, es muy bueno dejar espacios (horas o días) entre tus sesiones de estudio ya que gracias a ello puedes llegar a aprender mucho más que en una sesión de seguida de 5 horas antes de la bimestral. En otros estudios hechos por Jeffrey D. Karpicke publicado en science muestran que la estrategia de “recalling”, es decir, de cerrar el libro y tratar de recordar las ideas importantes, así como los detalles de lo leído es mucho más efectivo que hacer mapas conceptuales a la hora de aprender algo de cero.
-Entonces…
Si quieres pasar la materia, no llevar acumulados, ganar la medalla de geografía, poder ser el cuadro de honor o ganarte la placa de grado, clavarse todo el día a estudiar como loco sin método no es la solución, llevar una vida equilibrada con ejercicio, sueño y buenos métodos de estudio sí lo es.
Referencias
Barile, N., “Exercise and the Brain: How Fitness Impacts Learning”, Hey Teach!, 2020, fecha de consulta 30 junio 2020, en https://www.wgu.edu/heyteach/article/exercise-and-brain-how-fitness-impacts-learning1801.html
Coursera, Illusions of Competence, fecha de consulta 1 Julio 2020, en https://www.coursera.org/learn/learning-how-to-learn/lecture/BuFzf/illusions-of-competence.
David Tenenbaum, D., “Study puts us one step closer to understanding the function of sleep”, News.wisc.edu, 2007, fecha de consulta 30 junio 2020, en https://news.wisc.edu/study-puts-us-one-step-closer-to-understanding-the-function-of-sleep/.
David Z. Hambrick, M., “Is Innate Talent a Myth?”, Scientific American, 2016, fecha de consulta 30 junio 2020, en https://www.scientificamerican.com/article/is-innate-talent-a-myth/.
Harvard, B., “The Pyramid of Myth”, The Effortful Educator, fecha de consulta 30 junio 2020, en https://theeffortfuleducator.com/2017/11/29/the-pyramid-of-myth/.
Karpicke, J.; Blunt, J., “Retrieval Practice Produces More Learning than Elaborative Studying with Concept Mapping”, Science, 2011, pp. 1-3, fecha de consulta 30 junio 2020, en https://science.sciencemag.org/content/331/6018/772.abstractlearning1801.html#:~:text=Ratey%20writes%20that%20exercise%20improves,spurs%20the%20development%20of%20new.
Maquet, P., “The Role of Sleep in Learning and Memory”, Science, 2001, pp. 1-3, fecha de consulta 30 junio 2020, en https://science.sciencemag.org/content/294/5544/1048.full.
Strengthening the Student Toolbox, New Jersey, 2013, pp. 1-10, fecha de consulta 30 junio 2020, en https://www.aft.org/sites/default/files/periodicals/dunlosky.pdf.
Tenenbaum, D., “Study puts us one step closer to understanding the function of sleep”, News.wisc.edu, 2007, fecha de consulta 30 junio 2020, en https://news.wisc.edu/study-puts-us-one-step-closer-to-understanding-the-function-of-sleep/.
“Neuromyth 3”, Oecd.org, 2020, fecha de consulta 30 junio 2020, en http://www.oecd.org/education/ceri/neuromyth3.htm


Comentarios