top of page

Relato de una decisión

Actualizado: 30 jun 2020

Por: Maria Camila Castañeda Gómez

Nunca me imaginé escribiendo para el periódico escolar, principalmente porque no existía. Sin embargo, aquí estoy, y la primera pregunta que se me cruzó por la mente fue ¿ahora, sobre qué escribiré? Es difícil pensar en algo que sea llamativo o que valga la pena contar, así que decidí tratar un tema que nos es familiar a todos, nuestro país y futuros estudios. Así pues, les contaré mi experiencia en los años que enmarcaron lo que será mi vida por los próximos 12 semestres.

Desde quinto había tenido claro que quería estudiar medicina, pero la duda creció en noveno, cuando empecé a cuestionar mi decisión. Desde ese momento, mi cabeza osciló entre medicina y dirección orquestal, y así transcurrieron noveno, décimo y el 75% de once. También estaba el “problema” de buscar universidad en medio de una gran cantidad de opciones para escoger, dado que hoy en día no nos limitamos a las colombianas, buscamos aplicar a instituciones educativas en el extranjero.

Año 2018, décimo. En medio de mi dualidad en la carrera, tomé la mejor decisión que pude haber tomado; aplazaría un semestre de estudios (primer semestre de 2020) tras graduarme, para vivir, viajar, buscar información sobre distintas opciones universitarias en varios países y simplemente tomar un respiro antes de sumergirme en la vida universitaria. Entonces, empecé a organizar un viaje a Ottawa, donde haría grado 12. De esa manera viviría una experiencia única, tendría la oportunidad de entrar a educación superior en una institución canadiense como cualquier otro graduado en ese país y podría pensar realmente qué haría con mi vida.

Año 2019, once. Tras presentar las pruebas saber 11, recibir resultados y a una semana de que las inscripciones a las universidades cerraran, yo no tenía claro qué iba a estudiar. El último empujón para inscribirme a medicina vino de la persona menos esperada, mi maestra de violín, quien me hizo ver que en un futuro podría mezclar ambas carreras (música y medicina) más fácilmente siendo médica. Ese día llegué a mi casa y sin más, me inscribí a medicina en la Javeriana y en Los Andes, pasé en ambas y me ofrecieron una beca en la Javeriana, donde aceptaría y aplazaría el cupo un semestre, pues la primera mitad del 2020 estaría en Ottawa. No obstante, aún tenía la posibilidad de realizar un pregrado en Canadá.

Primer semestre de 2020. Fue una experiencia única, pandemia incluida, donde me di cuenta de que la educación (privada) en Colombia es de muy buena calidad, los temas que veía en High School ya los había visto en el Anglo y noté que la intensidad horaria era más fuerte en Colombia. Tras percatarme de esto, decidí por fin no darle más vueltas al asunto y estudiar en la Javeriana.

A lo que quiero llegar con lo anterior es que no hay afán para tomar la decisión más grande de tu vida, ¡te puedes tomar todo el tiempo que desees! Dudar es completamente válido y si te preocupa no tener un camino claro, tranquilízate que en algún punto se alumbrará el bombillo. Por eso es importante estar muy bien informado sobre las carreras que te llamen la atención y hablar con personas que estén familiarizadas con el medio, pues son las que verdaderamente influirán en la decisión final.

En cuanto a la universidad en sí, creo que muchos pecamos a la hora de pensar en el aspecto educativo del país. Es decir, efectivamente Colombia tiene sus fallas, no es un territorio perfecto pero la educación a la que tenemos acceso es bastante sólida. Personalmente siento que Colombia es hermosa y hay que darle el lugar que se merece. Cada uno de nosotros le debemos lo que somos en gran parte al lugar donde crecimos y sí, hay mil cosas por mejorar, pero la manera de solucionar los problemas del país es retribuyéndole lo que nos ha dado, estudiando y trabajando para así construir un gran proyecto, una utopía colombiana.

"Yo creo que todavía no es demasiado tarde para construir una utopía que nos permita compartir la tierra"- Gabriel García Márquez.

Maria Camila Castañeda Gómez.

Entradas recientes

Ver todo
PURGA DE UN AMOR

Por: Sofía Lichilín (Egresada) El ideal estético de unos huesos Que sobresalen del resto, De unos ojos que miran, De unas manos vacías, O...

 
 
 
Guía básica para estudiar en EEUU

Por: Santiago Guzmán Adentrarse en un proyecto tan ambicioso como cursar los estudios de educación superior en el exterior es todo un...

 
 
 
PAZ Y PASIÓN

Por: Sofía Lichilin La vida, la esencia, la flor de los naranjales. El todo, tu yesca, tu esplendor y tus manantiales. Allí donde abonan...

 
 
 

Comentarios


bottom of page