top of page

¿Y si llega Fajardo a la presidencia?

Por: Laura S. Hernández Comisión: GAU (Gabinete Adjunto Unilateral) Tema: "Campaña Presidencial Sergio Fajardo 2022"


Fajardo no se queda atrás. Tiene la mirada fija en lo que podría ser uno de los acontecimientos políticos más importantes de la historia reciente de Colombia: llegar como candidato alternativo a Palacio.


Desde su derrota ante Iván Duque (presidente 2018-2022) y Gustavo Petro (segundo candidato con mayor número de votos) en 2018, el exalcalde de Medellín y matemático antioqueño ha anunciado su aspiración y candidatura oficial al más alto puesto dentro de la Rama Ejecutiva. Fajardo, considerado por muchos jóvenes como “el presidente profesor”, ha demostrado su interés por el impulso de la educación, ciencia y cultura. Además de una fuerte atracción por una mejora en las políticas pensionales y una reactivación económica saludable post-pandemia.


En una pequeña entrevista con el asesor y líder de universidades en el Movimiento Alianza Verde, Ferndández (2021) comenta:


Usted, al ser el líder de la campaña de Sergio Fajardo en las universidades, conoce la importancia del papel de la educación en el posible gobierno Fajardo. Usted hacía énfasis en el debate abierto acerca de la abstinencia de las juventudes en el sufragio, ¿cómo cambiar esto para las elecciones de 2022?


“La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos. Los jóvenes probablemente se han involucrado un poco más en este proceso electoral por la polarización, que los ubica más fácilmente en un extremo o en otro; sin embargo, hay una incongruencia: los jóvenes pueden tener intenciones de voto altas, pero no se concretan el día de las elecciones. Por lo cual se implementan estrategias, tales como, al momento del sufragio se le da beneficios en bonos públicos a las personas que voten, (A pesar de que esto no garantiza que se vote por Sergio Fajardo, aumenta el porcentaje de votaciones por él). “


Adicionalmente, hablaba de la formalización laboral, el impulso de las microempresas y medianas empresas, ¿cúal es el plan de esta coalición en el plan pensional y la reactivación económica?


“La apuesta por la formalización asociada con el avance y el desarrollo de pequeñas y medianas empresas que incluye todo lo que tiene que ver con el emprendimiento: ya que este posee ventajas esenciales en la economía actual dinamismo, agilidad, apertura a la innovación, que permiten adaptarse más fácilmente a las condiciones del mercado. Sin embargo, se encuentran con dificultades particulares frente a la crisis.

Una reforma pensional para cambiar lo que hay hoy, en que solo 2 de cada 10 personas pueden jubilarse. Y finalmente, si llegamos a la presidencia debemos quitarle a la corrupción un punto del PIB, que equivale a 9 billones para destinarlos a educación, la ciencia, la cultura y la tecnología, como proyecto de desarrollo y en la reactivación económica.”


Por último, cabe aclarar que durante el tiempo de campaña, Alianza Verde contará con un presupuesto de 24 millones de pesos, en los que se buscará favorecer la imagen del candidato, y generar alianzas fuertes y duraderas que impulsen al antioqueño a la presidencia.


Por Laura S. Hernández, periodista independiente.


Hernandez, Laura. (2020, 6 de noviembre). Definidos los dos candidatos en Segunda Vuelta: Fajardo y Petro se acercan a Palacio. Periódico Legacy.


*Este reportaje se llevó a cabo para el Modelo de Naciones Unidas del Colegio Anglo Americano (AASMUN X) se documentó lo sucedido en el transcurso de cada comisión y se realizaron reportajes exclusivos sobre las decisiones tomadas por los delegados representantes a lo largo del encuentro.


Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page